Operador industrial de calderas

Operador industrial de calderas

Curso privado

¿Necesitas obtener el carné necesario para trabajar con calderas?


TE PREPARAMOS PARA EL EXÁMEN DE INDUSTRIA EN SOLO 2 SEMANAS

En CEIF (Centro de Formación Técnica) te ofrecemos este curso que te permitirá obtener tu carné de una forma rápida y sencilla, adquiriendo todos los conocimientos teórico-prácticos necesarios para ser operador de calderas, asistirás a nuestras instalaciones donde un equipo de profesores especialistas en la materia te ayudarán a comprender de una forma muy sencilla todo sobre el funcionamiento de calderas.

Convocatorias oficiales

2021
📅 Plazo de inscripción hasta el 17 de mayo
Del 9 de enero al 3 de febrero de 2023
Del 5 de junio al 30 de junio de 2023

✔️ Datos del curso

Ofrecer a nuestro alumno la formación teórico-práctica necesaria para aprobar el examen oficial de Industria y obtener su carné de operador de calderas, adquiriendo competencias de las buenas prácticas en sus puestos de trabajo.

  • 50 horas

El examen final, teórico y práctico, lo realiza la Dirección General de Industria una vez finalizado el curso.

El curso está dirigido especialmente a interesados en presentarse al examen de Industria, para la obtención del certificado de Operador Industrial de Calderas.

Ser mayor de 18 años
Certificado de estudios primarios

Una vez superes los exámenes oficiales de Industria obtendrás tu carné de operador industrial de calderas

1. CONCEPTOS BÁSICOS. Presión, su medida y unidades. Presión atmosférica. Temperatura, medida y unidades. Cambios de estado, vaporización y condensación. Transmisión del calor: radiación, convección y conducción. Vapor de agua saturado, sobrecalentado y recalentado, expansionado. Volúmenes específicos de vapor. Calor específico. Relación entre la presión y la temperatura del vapor.

2. GENERALIDADES SOBRE CALDERAS. Definiciones. Condiciones exigibles. Elementos que incorporan. Requisitos de seguridad. Partes principales de una caldera. Superficie de calefacción, superficie de radiación y de convección. Transmisión de calor en calderas. Tipos de calderas según su disposición. Tipos de calderas según su circulación. Clasificación de calderas según sus características
principales.

3. COMBUSTIÓN. Tiro natural y forzado. Hogares en depresión y sobrepresión. Proceso de la combustión. Volúmenes teóricos de aire y humos. Chimeneas.

4. DISPOSICIONES GENERALES CONSTRUCTIVAS EN CALDERAS PIROTUBULARES. Hogares. Lisos y ondulados. Cámaras de hogar. Tubos. Tirantes y pasadores. Fijación de tubos a las placas tubulares. Atirantado. Barras tirantes, virotillos, cartelas. Cajas de humos. Puertas de registro: hombre, cabeza, mano y expansión de gases.

5. DISPOSICIONES GENERALES CONSTRUCTIVAS EN CALDERAS ACUOTUBULARES. Hogar. Haz vaporizador. Colectores. Tambores y domos. Fijación de tubos a tambores y colectores. Puertas de registro y expansión de gases. Economizadores. Calentadores de aire. Sobrecalentadores. Recalentadores. Calderas verticales. Tubos Field. Tubos pantalla para llamas. Calderas de vaporización instantánea. Serpentines.

6. ACCESORIOS Y ELEMENTOS ADICIONALES PARA CALDERAS. Válvulas de paso. Asiento y compuerta. Válvulas de retención, Asiento, clapeta y disco. Válvulas de seguridad. Válvulas de descarga rápida. Válvulas de purga continua. Indicadores de nivel. Grifos y columna. Controles de nivel por flotador y por electrodos. Limitadores de nivel termostático. Bombas de agua de alimentación. Inyectores de agua. Caballetes y turbinas, para agua de alimentación. Manómetros y termómetros. Presostatos y termostatos. Tipos de quemadores. Elementos del equipo de combustión.

7. TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS. Características del agua para calderas. Descalcificadores y desmineralizadores. Desgasificación térmica y por aditivos. Regularización del pH. Recuperación de condensados. Régimen de purgas a realizar.

 

8. CONDUCCIÓN DE CALDERAS Y SU MANTENIMIENTO. Primera puesta en marcha: Inspecciones. Puesta en servicio. Puesta
fuera de servicio. Causas que hacen aumentar o disminuir la presión. Causas que hacen descender bruscamente el nivel. Comunicación o
incomunicación de una caldera con otras. Mantenimiento de calderas. Conservación en paro prolongado.

9. REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN. Parte relativa a calderas, economizadores, sobrecalentadores. Realización de pruebas hidráulicas. Partes diarios de operación.


El examen será realizado por una certificadora de personas acreditada por ENAC

📍 Donde se imparte

CEIF «La Campa»
Calle Sauce, 144, 28942 Fuenlabrada